Bienvenidos a las historias de Number Juan Travel

En Number Juan Travel, compartimos más que destinos; contamos historias. Nuestro blog es una ventana a la magia de Colombia, diseñado para inspirarte, guiarte y conectarte con las maravillas de nuestro país.

01

Alcanzando los 4,600 metros sobre el nivel del mar, donde el aire es más puro y la emoción más grande.

El Volcán Puracé: La Montaña de Fuego

El Volcán Puracé: Donde la Tierra y el Fuego Danzan

El imponente Volcán Puracé, conocido como la "Montaña de Fuego," es una maravilla natural que se eleva majestuosa en el sur de Colombia, en el departamento del Cauca. Su nombre proviene del idioma indígena nasa yuwe, donde "Puracé" significa precisamente "montaña de fuego," un tributo a su esencia volcánica y a los espectáculos fascinantes que ofrecen sus fumarolas y fuentes termales. Este coloso no solo representa la fuerza de la naturaleza, sino que también alberga historias profundas, sueños inquebrantables y una conexión espiritual con lo sagrado.

Un Sueño Desde Turquía Hasta la Cima del Puracé

En el año 2016, tuve el privilegio de guiar una experiencia que marcó mi vida de manera imborrable. Mehmet, un viajero originario de Turquía, llegó a Popayán con un propósito claro: escalar el Volcán Puracé. Diagnosticado con cáncer terminal, Mehmet no buscaba compasión, sino cumplir una promesa que había hecho desde niño: pararse sobre un volcán y experimentar esa fuerza ancestral que su abuelo tantas veces le describió en cuentos.

De pequeño, su abuelo le narraba historias de tierras lejanas, donde el fuego y la tierra se fundían en un abrazo eterno. Aunque Mehmet nunca había visto un volcán en persona, esas historias sembraron en su corazón un sueño que lo llevó al Puracé, una montaña que parecía llamarlo por su nombre.

El Ascenso: Una Experiencia Más Allá del Paisaje

La jornada comenzó al amanecer, con un cielo teñido de tonos dorados que iluminaban las montañas del Cauca. A pesar de su delicado estado de salud, Mehmet estaba decidido a llegar al cráter. Cada paso que daba estaba cargado de determinación y espiritualidad, como si su voluntad trascendiera las limitaciones físicas.

Durante el ascenso, compartimos relatos de nuestras culturas. Mehmet hablaba de cómo su abuelo le enseñó a considerar la naturaleza como un templo, un lugar sagrado donde la humildad y el respeto eran esenciales. Yo le compartí las enseñanzas de nuestra región, donde subir al Puracé no es solo una caminata: es un acto de reverencia hacia la montaña, pidiendo permiso a los espíritus para no perturbar su tranquilidad.

Mientras avanzábamos, reíamos y nos maravillábamos ante la majestuosidad de los paisajes: niebla danzando entre los picos, valles verdes que se extendían hasta el horizonte, y el cráter humeante que parecía estar al alcance de nuestras manos.

Un Momento de Eternidad en la Cima

Finalmente, alcanzamos la cumbre. Mehmet, con lágrimas en los ojos, observó el cráter humeante y dejó caer un pequeño medallón de cobre que llevaba consigo. Más tarde me confesó que ese medallón había sido un regalo de su abuelo. “Ahora sé que él está aquí conmigo,” dijo con una voz llena de emoción.

El Volcán Puracé no es solo un símbolo de la fuerza de la naturaleza; es un recordatorio de la fuerza de los sueños y el poder de las conexiones espirituales. Cada viajero que recorre sus senderos deja una huella, y a cambio, se lleva algo mucho más grande: la certeza de haber tocado lo eterno.

02

Apilar piedras no solo marca un sendero, también eleva el espíritu. Este cairn es testimonio de un viajero que honra el camino y la montaña que lo recibe.

03

Un sendero entre nubes y páramos, donde cada paso es un tributo a la fuerza de la naturaleza.

04

Junto a Mehmet, en su emocionante ascenso al Volcán Puracé. Un viaje de sueños, conexión y fuerza espiritual que marcó nuestras vidas para siempre.

Cuidando el Corazón del Parque Nacional Puracé: Un Tesoro Natural

El Parque Nacional Natural Puracé no solo es un santuario de paisajes imponentes, como el Volcán Puracé, las Termales de San Juan y el majestuoso vuelo del cóndor andino. Es también una reserva vital para la vida en Colombia y un símbolo del equilibrio entre la naturaleza y la humanidad.

Los páramos del Huila y el Cauca, que abarcan este parque y sus alrededores, son ecosistemas únicos y estratégicos. Estos actúan como gigantescas esponjas naturales que capturan y liberan agua, abasteciendo a millones de personas y a innumerables especies de flora y fauna.

Las Termales de San Juan, con sus aguas cristalinas y tonalidades únicas, no solo son un espectáculo visual, sino también un recordatorio de la riqueza y fragilidad de este entorno. La ruta al sol, donde se puede avistar el majestuoso cóndor andino, es un viaje que conecta al visitante con la esencia misma de la vida silvestre y la necesidad de protegerla.

Nuestra Responsabilidad

Cuidar el Parque Nacional Puracé es preservar el futuro del agua, la biodiversidad y los recursos esenciales para la vida. Cada paso que damos en este terreno sagrado debe ser con respeto, recordando que la sostenibilidad no es solo un ideal, sino una necesidad.

Si visitas este lugar mágico, recuerda seguir prácticas de turismo responsable: no dejar residuos, respetar la flora y fauna, y apoyar a las comunidades locales que trabajan por su conservación.

El Macizo Colombiano, con sus ríos y páramos, nos da la vida misma. Honrémoslo con nuestras acciones.

Ruta al Sol

Explora la Ruta al Sol, un recorrido que te lleva a avistar el majestuoso cóndor andino, símbolo de libertad y resiliencia en los Andes. Completa la experiencia caminando por las aguas cristalinas de las Termales de San Juan, un espectáculo natural que calma cuerpo y alma.

Páramos que Dan Vida

El Huila y el Cauca son guardianes de páramos únicos que abastecen a millones de colombianos con agua pura. Aquí nace el Macizo Colombiano, origen de ríos como el Magdalena, Cauca, Patía, Caquetá y Putumayo, vitales para el país.

Conservacion y Futuro

Proteger el Parque Nacional Puracé es garantizar la vida. Cada visita debe ser una lección de respeto y compromiso con la naturaleza. Cuida sus aguas, senderos y fauna, y apoya a las comunidades que preservan este paraíso.

Mejor Momento para Visitar

El Parque Nacional Puracé es ideal para visitarlo entre los meses de diciembre,agosto y marzo, cuando el clima es más seco y los cielos despejados permiten disfrutar de vistas espectaculares. Durante esta temporada, es más fácil explorar las rutas hacia el volcán y las Termales de San Juan, y las probabilidades de avistar al cóndor andino son mayores.

Si prefieres un ambiente más verde y vibrante, los meses de lluvia (abril a noviembre) transforman el parque en un escenario mágico lleno de vida. Sin embargo, asegúrate de llevar equipo adecuado para las condiciones climáticas más húmedas y senderos resbaladizos.

Planifica tu visita con tiempo y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en el Parque Natural Puracé Colombiano.

Conexión con la Cultura Andina

El Parque Nacional Puracé no solo es naturaleza; también es un lugar cargado de historia y tradiciones. Las comunidades indígenas que habitan esta región conservan un legado cultural que enriquece la experiencia. Aprende de sus saberes ancestrales, su relación con la tierra y su compromiso con la conservación de este tesoro único.

¿Vas de camino a Purace? Déjame Ayudarte a Descubrirlo...

Visitar el Parque Nacional Puracé es una experiencia única, y estoy aquí para facilitar tu aventura. Desde planificar la mejor ruta hasta ayudarte a conocer los secretos del Macizo Colombiano, puedo acompañarte en cada paso. ¡Haz de tu visita algo inolvidable y seguro! Contáctame, y juntos exploraremos este paraíso natural. 🌿

Reserva tu viaje en solo un minuto y toma el control total por mucho más tiempo.

+57-323-303-77-07

Enlaces rápidos

Síguenos